lunes, 18 de febrero de 2013

OTRO MICRORRELATO DE LOS OTROS MUNDOS EN CATALÁ


Mi microrrelato El juego que Pedro Herrero tradujo y luego leyó (muy bien) en la presentación talentosa en Barverá del Vallés, ha sido publicado en el blog de Jordi Masó Rahola, La buena confitura, el blog del microrrelato en catalán. Gracias a los dos.

http://la-bona-confitura.blogspot.com.es/2013/01/el-joc-un-microrelat-de-rosana-alonso_27.html

sábado, 26 de enero de 2013

TRES NOTICIAS TRES

En un intervalo  de tiempo muy corto he recibido tres buenas noticias, que comparto con vosotros:

Primero

En el artículo de Sergi Bellver para Culturamas sobre los  libros de cuentos de 2012, se menciona Los otros mundos en la parte dedicada al microrrelato.


ARTÍCULO



Segundo 

En  La Microbiblioteca se puede escuchar el audiomicro del microrrelato de Los otros mundos:
El niño y el eco.

AUDIOMICRO

Tercero

Juan Yanes, ha publicado una pequeña selección de microrrelatos de Los otros mundos, en su blog

Máquina de coser palabras

SELECCIÓN



martes, 18 de diciembre de 2012

PRESENTACIÓN DOBLE: SENTIDO SIN ALGUNO Y LOS OTROS MUNDOS EN LA MICROBIBLIOTECA


En esta crónica no me voy a extender mucho porque creo que los vídeos y las fotografías  ya cuentan cómo fue.

Solo quiero dar las gracias a todos los que estuvisteis allí, me sentí muy a gusto, tanto que no quería irme. ;)

Dar las gracias también al personal de La Microbiblioteca y  al Ayuntamiento de Barberá del Vallés y especialmente a Guri que lleva el blog de La Microbiblioteca y el fondo dedicado al microrrelato.

Y un agradecimiento especial a Rosa Gil directora del programa Wonderland que vino a  la presentación acompañada de unos amigos. 

Allá van los vídeos por orden (gracias Mariano y Mayte) y luego unas cuantas foticos cortesía de  la escritora  Jone Miren Asteinza (gracias). 

PARTE 1


PARTE 2

PARTE 3


PERFORMANCE DE XESC  DEL MICRORRELATO INCIPIT DE AGUSTÍN 

LECTURA DEL MICRO EL JUEGO  EN CATALÁN POR PEDRO HERRERO


















domingo, 16 de diciembre de 2012

LOS OTROS MUNDOS EN WONDERLAND




Hola, el viernes 14 de diciembre Los otros mundos  aparecieron en Wonderland el programa  cultural de Radio 4 dirigido por Rosa Gil. 

Aquí os dejo el podcast como aperitivo a la próxima entrada sobre la doble presentación de  Los otros mundos y de  Sentido sin alguno de Agustín Martínez Valderrama. en Barcelona en la biblioteca Esteve Paluzie (la  única del mundo con un fondo dedicado al microrrelato ) de Barberá del Vallés. Presentación a la que asistió gente a la que aprecio mucho y a la que pude conocer en persona. Entre ellos la misma Rosa Gil.

Minuto 37:10

http://www.rtve.es/alacarta/audios/wonderland/wonderland-14-desembre-2012/1613186/

miércoles, 12 de diciembre de 2012

PRESENTACIÓN AL ALIMÓN EN LA MICROBIBLIOTECA JUNTO A AGUSTÍN MARTÍNEZ VALDERRAMA

SÁBADO 15 DE DCIEMBRE EN BARBERÁ DEL VALLÉS

SENTIDO SIN ALGUNO Y LOS OTROS MUNDOS

LOS OTROS SENTIDOS Y  ALGUNOS MUNDOS SIN


SIN MUNDOS Y ALGUNOS SENTIDO SIN....


http://lamicrobiblioteca.blogspot.com.es/2012/12/presentacio-presentacion-en-la.html

ENTREVISTA EN MONEMONKEY


Una entrevista en MoneMonkey a cargo de Miguel Torija. La revista es muy recomendable, una revista crítica,  otra manera de plantear la información. 


AQUÍ    el enlace 



jueves, 29 de noviembre de 2012

LOS OTROS MUNDOS Y EL PROYECTO PIE DE FOTO 2/2


En esta segunda parte de la entrada, quiero mostrar cómo ven  Los otros mundos algunos alumnos y cómo lo ven los  profesores.  Para ello, veremos los comentarios de texto que se hicieron sobre un mismo microrrelato del libro: La jaula, un microrrelato de los que deja huecos sin rellenar contando con  el lector para  completarlos. 

Antes de mostrarlos quiero  decir que  algunos de los alumnos que trabajan este año con mi libro, se pusieron en contacto conmigo, a través del blog Explorando Lilliput o a través de un blog en el que había una reseña sobre el libro, para pedirme ayuda con los microrrelatos que les resultaban más complicados de interpretar, hablando en plata: que no los entendían vamos o no estaban seguros de su lectura.  Esto, que normalmente en los blogs se ve de una forma dramática : si hay que explicar un microrrelato es que no funciona, si no se entiende es que falla (puede ser en algunos casos si el que nos lee ya nos conoce, ha leído más microrrelatos nuestros y sobre todo es un lector avezado de microrrelatos, pero no en lectores que se enfrentan por primera vez a tus textos y que están en la tarea de conocer el género) me ha parecido lo mejor que me podía pasar (al principio me preocupó, pero después de los intercambios de mails con los chavales me quedé  tranquila) por dos razones:

1ª   Al leernos unos a otros, dentro del ecosistema de la red y del grupo de conocidos y  amantes del microrrelato, tendemos a cogerle el tranquillo a cada uno. A descifrar los códigos de cada escritor, a  captar lo que se quiere decir  e incluso a intuirlo y  nos encerramos en una especie de círculo lector que nunca  pone trabas o pegas  a lo leído. Luego es necesario tener nuevos lectores, mentes limpias, ojos que nos lean con otra mirada.

2ª   Conocer las lecturas de los chavales, su manera de entender los textos, me abre a mí otras lecturas a mis propios microrrelatos y  ayudarles a comprender los más herméticos, elípticos o simplemente con referencias culturales que a lo mejor no conocen me  ayuda a mí a su vez a  “ver” de otra manera  mis propias creaciones.

Todo esto me ha llevado a una reflexión sobre la importancia de la lectura  y la comprensión  lectora en la escuela y los institutos y de lo apropiado del  género para este fin. También creo que es necesario abrir los textos a nuevos lectores, abrir el círculo que corre el peligro de dejar a los autores encerrados.  Y sobre todo me reafirma en la opinión de que un buen microrrelato gana con las  relecturas, se saborea dos veces. 


Ahora os dejo los comentarios de texto de los chavales y de los profesores al microrrelato  La jaula. Me ha parecido muy interesante que casi todos los estudiantes   hayan interpretado  el polvillo gris como las cenizas del marido de la mujer, ellos han creado otra historia que no estaba en mi mente y que me parece igual de válida que la original.



COMENTARIOS DE LOS ALUMNOS